Filosofía Teórica
  • Inicio
  • Proyecto
  • Integrantes
  • Noticias
    • Convocatorias
    • Libros
  • Actividades
    • Conferencias y seminarios
      • Conferencia – Susanna Siegel (febrero 2014)
      • Conferencia – Christopher Peacocke (febrero 2014)
      • Seminario – Felipe de Brigard (mayo 2014)
      • Ciclo de conferencias – Josefa Toribio (junio 2014)
      • Conferencia – Salma Saab (junio 2014)
      • Seminario – Francisco Pereira (septiembre 2014)
      • Conferencia – Ignacio Cervieri (octubre 2014)
      • Conferencia – Marc Artiga (noviembre 2014)
      • Conferencia- Maja Spener (enero 2015)
      • Conferencia- Susanna Schellenberg (marzo 2015)
      • Conferencia- Alfonso Muñoz Corcuera (mayo 2015)
    • Seminario del proyecto
      • Calendario
      • Invitados del seminario
      • Textos
    • Seminario Evans
    • Actividades pasadas
    • Actas de actividades
  • Audiovisuales
    • Videos
    • Imágenes
  • Enlaces
    • Proyectos afines
    • Publicaciones y bibliografía
    • Recursos en línea
  • Contacto

-

-

SEMINARIO – Felipe de Brigard 

El Profesor Felipe de Brigard (Duke Institute for Brain Sciences, Duke University) impartió el seminario “Memoria y cognición” los días 26 al 28 de mayo de 2014 en la UAM-Cuajimalpa a las 4pm.

-

-

A continuación los resúmenes de las charlas:

26 de mayo (Aula A-609): ‘¿Sirve la memoria para recordar?’Resumen: Los recuerdos falsos y distorsionados son frecuentes. Dado que es común asumir que la función de la memoria es recordar el pasado, los recuerdos falsos o distorsionados tienden a considerase productos del mal funcionamiento de la memoria. En esta charla sugeriré que no todos los casos de recuerdos falsos o distorsionados se deben a fallas en nuestro sistema de memoria. En particular, voy a argumentar que algunos casos ordinarios de recuerdos falsos o distorsionados no deben considerarse producto de una falla en nuestra memoria, sino más bien el resultado normal de un sistema cognitivo más general cuya función principal no es recordar.
27 de mayo (Aula A-605): ‘La indispensabilidad explicativa de los rastros de la memoria’Resumen: Por décadas, varios filósofos de la memoria se han preguntado si es o no indispensable postular la existencia de rastros de la memoria (“memory traces”) para explicar los recuerdos. En esta charla voy a ofrecer un nuevo argumento a favor de la indispensabilidad explicativa de los rastros de la memoria. Con ese fin, empezaré primero demostrando que, hasta ahora, los argumentos a favor de la necesidad de postular rastros de memoria para explicar los recuerdos asumen la forma lógica de una hipótesis a la mejor explicación. Por ello, los argumentos en contra de la necesidad de los rastros de memoria tienen por objeto demostrar que se pueden producir explicaciones igualmente exitosas de los recuerdos sin acudir a dichas entidades. Mi argumento pretende demostrar que hay una gran variedad de fenómenos mnésicos causales para los cuales una explicación que no alude a los rastros de la memoria es inadecuada. 28 de mayo (Aula A-609): ‘Memoria, atención y recuerdo conjunto’Resumen: ¿Cómo sé que me estoy refiriendo al mismo objeto que alguien más está indicando? Una atractiva respuesta está fundada en la noción de “atención conjunta” (“joint attention”): la capacidad que dos o más individuos ejercitan cuando enfocan su atención al mismo objeto de modo coordinado. Pero, ¿qué ocurre cuando el objeto no existe? Específicamente, ¿qué ocurre cuando dos o más individuos conjuntamente se refieren al mismo objeto recordado? A partir de una idea originalmente sugerida por Bertrand Russell, y luego desarrollada por John Campbell, en esta charla sugeriré que nuestra capacidad para referirnos conjuntamente al mismo objeto de un recuerdo depende de nuestra capacidad para dirigir nuestra atención interna y coordinadamente hacia rastros mnémicos reactivados durante su recobro. -

-

-

SEMINAR – Felipe de Brigard 

Professor Felipe de Brigard (Duke Institute for Brain Sciences, Duke University) gave a seminar titled “Memory and Cognition.” The seminar was held on May 26 to 28, 2014 at UAM-Cuajimalpa.

-

-

The titles of the talks were the following: 

May 26 (Room A-609): ‘Is Memory Useful to Remember?’
May 27 (Room A-605): ‘Explanatory Indispensability of Memory Traces’
May 28 (Room A-609): ‘Memory, Attention and Joint Reminiscing’
-
 

Leave a Reply

Clic para cancelar respuesta.

idioma

  • English
  • Español

Footer widgetized area

This is a temporary widgetized area. Please go to Appearance >> Widgets to configure it.